Como es de público conocimiento, el Gran Premio de la República Argentina disputado en Termas de Río Hondo tiene contrato con MotoGP hasta 2025. La pregunta acá es: ¿continuará el Gran Premio en Argentina?
Desde su regreso en 2014, el GP de Argentina se ha transformado en una cita fundamental para el calendario sudamericano del motociclismo mundial. No solo por su importancia deportiva, sino por su impacto económico, cultural y turístico. Sin embargo, a medida que el calendario de MotoGP se vuelve cada vez más exigente y con nuevas sedes pujando por un lugar, la continuidad de Termas de Río Hondo en el calendario más prestigioso del motociclismo de velocidad no está asegurada.
Entre renovaciones pendientes, inversiones necesarias y la siempre compleja geopolítica del deporte internacional, la organización del Gran Premio enfrenta un año decisivo. Con la edición 2025 como último evento confirmado bajo contrato, el futuro del GP de Argentina se juega en negociaciones que ya comenzaron, pero cuyas certezas aún no se vislumbran.
Un poco de historia: del regreso a la gloria

by: Motorpasion Moto
Cuando MotoGP regresó a Argentina en 2014 luego de más de una década de ausencia, el escenario elegido —Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero— generó sorpresa y escepticismo. Lejos de los grandes centros urbanos, se apostó por un circuito moderno, con una infraestructura a la altura de las exigencias de Dorna Sports (empresa organizadora del Mundial de MotoGP) y con el apoyo de un gobierno provincial decidido a convertir al evento en una vidriera internacional.
Y funcionó.
Durante más de una década, el GP de Argentina logró consolidarse como uno de los eventos deportivos más importantes del país. Atrajo a miles de fanáticos de todo el mundo, ofreció carreras memorables (como la de 2018 con la remontada épica de Jack Miller o el choque entre Márquez y Rossi), y fue sede de diversas actividades culturales, exposiciones, festivales y congresos relacionados con el mundo motor.
La importancia económica del GP en el norte argentino
Para Santiago del Estero y, en particular, para la ciudad de Termas de Río Hondo, el GP de Argentina ha sido una de las mayores fuentes de ingresos turísticos y comerciales. Según cifras del INDEC y del Ministerio de Turismo, cada edición genera una ocupación hotelera plena, el movimiento de más de 180 mil personas en el fin de semana y un impacto económico estimado en más de 4 mil millones de pesos.
Además, las carreras traen consigo la presencia de equipos internacionales, medios de comunicación de todo el planeta, sponsors de alto perfil y personalidades del mundo deportivo. Se generan empleos temporales y permanentes, se actualizan rutas, se invierte en tecnología y comunicación, y se dinamiza una región del país que históricamente ha estado alejada de los grandes centros productivos.
En ese contexto, perder el GP no sería solo una baja para el calendario deportivo nacional: sería un golpe profundo para una economía regional que se apoya en este evento como catalizador de crecimiento.
¿Qué dice Dorna? La presión por reducir el calendario
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, ha sido claro en varias oportunidades: el calendario de MotoGP no puede seguir creciendo indefinidamente. Con la inclusión de nuevas carreras en India, Kazajistán, Arabia Saudita y otros mercados emergentes, el número de Grandes Premios empieza a ser difícil de sostener, tanto para los equipos como para la organización.
Actualmente, el campeonato cuenta con 21 fechas, una cifra que exige una logística gigantesca, equipos con estructuras itinerantes de primer nivel y un altísimo costo económico. En este escenario, Dorna ha comenzado a revisar ciertos contratos, buscando priorizar mercados estratégicos y asegurar carreras sostenibles.
Argentina, aunque querida por los fanáticos y pilotos, queda geográficamente aislada de otras fechas americanas (con la excepción de Austin, en Estados Unidos). Además, la logística hacia Sudamérica es más compleja que la de sedes europeas o asiáticas, y eso podría ser un argumento en contra de su renovación.
La palabra de los protagonistas
En una reciente entrevista, Carmelo Ezpeleta expresó:
—Estamos en negociaciones con varios países para revisar el calendario 2026. Argentina es una sede que nos gusta mucho, pero como siempre, todo depende de múltiples factores: inversión, infraestructura, logística y apoyo gubernamental.
Por su parte, el gobernador santiagueño Gerardo Zamora ha declarado en más de una ocasión su voluntad de renovar el contrato:
—Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que MotoGP siga en Termas. Es una política de Estado que trasciende gobiernos y tiene un valor enorme para nuestra provincia.
También los pilotos se han manifestado. Marc Márquez, ocho veces campeón del mundo, dijo en 2023:
—Correr en Argentina siempre es especial. La pasión del público es increíble, y el circuito es muy divertido. Espero que siga muchos años más.